La Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos UNAG, aglutina en su membresía al menos 15.500 mujeres campesinas, y que constituimos el 42% de la población económicamente activa. Nosotras, estamos desarrollando trabajos productivos desde nuestras fincas, para fortalecer la seguridad alimentaria produciendo agricultura orgánica, crianza de ganado menor y ganado mayor, al mismo tiempo que impulsamos la diversificación productiva, la pequeña industria, especialmente de procesamiento de alimentos.
Con nuestro gobierno de reconciliación y unidad nacional hemos participado activamente en los 42 programas de desarrollo socioeconómicos como los Programas Hambre Cero, Plan Techo, Usura Cero, Merienda Escolar, Bono Productivo y Casas para el Pueblo, programas del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional que en su conjunto atacan el flagelo de la pobreza en nuestro país.
La Secretaría de la Mujer de la UNAG ha trabajado con el objetivo de promover la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres organizadas en la UNAG, que facilite el desarrollo integral y su nivel de vida.
Nicaragua avanza en el combate a la pobreza gracias al modelo de diálogo familia a familia, pequeñas y medianas productoras, que hoy articuladas en el Consejo Nacional de Economía Social (CONADES) trabajan con mayor ahínco en la reducción de la pobreza. Destacamos la importancia de los programas de gobierno que durante la última década se ha esforzado por la lucha contra la pobreza, a la par de su pueblo desde, cada familia y comunidad campesina.
Hoy esas familias campesinas, además de producir nuestro sustento alimentario, logramos excedente que podemos vender para generar aportes económicos que resultan en más producción agropecuaria, así como mejor distribución de la riqueza y desarrollo humano.
En Nicaragua hablamos de Desarrollo Humano en lugar del simple crecimiento de la macroeconomía, esta es una valoración recurrente de los analistas: las familias han mejorado su calidad de vida, con sus hijos estudiando en todos los rincones de las montañas de nuestro país, carreras técnicas y profesionales sin pagar ningún costo, así como atención de la salud con calidad y calidez desde los centros de salud, hospitales casa materna atención especializada. Sólo con este gobierno hemos vivido estos sueños en paz y con mucha armonía.
Por tantos aportes a nuestro desarrollo social económico, nosotras las familias campesinas, las mujeres rurales, nos comprometemos y respaldamos a nuestro buen Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional liderado por el Comandante Daniel y la Cra Rosario.
NO SOMOS AVES PARA VIVIR DEL AIRE
NO SOMOS PECES PARA VIVIR DEL MAR
SOMOS MUJERES PARA VIVIR DE LA TIERRA.
NI UN PASO ATRÁS