Nicaragua homenajea con diferentes actividades al Comandante Eterno Hugo Chávez
El pueblo de Nicaragua ha rendido homenaje al Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías con ocasión del 6º aniversario de su partida física. Diversas actividades en las que han participado nicaragüenses de todas las edades han servido para sellar la hermandad entre la Venezuela Bolivariana y la Nicaragua Sandinista y por supuesto para agraceder al líder venezolano una vida llena de dedicación a la dignidad de los pueblos.
Instituto Hugo Chávez Frías recuerda al Eterno Comandante venezolano
Los estudiantes evocaron las obras y el ejemplo del líder de la Revolución Bolivariana
Estudiantes, maestros y trabajadores del Instituto Hugo Chávez Frías, localizado en el barrio Waspán Norte, del distrito VI de Managua, recordaron este martes el sexto aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Eterno.
Los presentes en el homenaje destacaron el aporte del hermano Chávez a la enseñanza y la educación en varios países. “Sabemos que él era una persona muy carismática y con mucho amor para las personas más necesitadas y esa fue su lucha siempre, de que su nación, al igual que la nuestra, fueran naciones libres, prósperas, con equidad y con mucha justicia”, refirió la directora del Instituto, Antonia Avendaño Martínez.
Avendaño mencionó como ejemplo la construcción de este centro educativo que lleva su nombre y ya tuvo su primera promoción de bachilleres. “Eso es lo que nosotros admiramos en él y nos sentimos muy agradecidos porque él ha traído a esta nación mucho aporte, principalmente acá en esta comunidad, él nos trajo este Instituto donde muchos jóvenes vienen a educarse y ya tenemos la primera generación de bachilleres que salió de este Instituto y seguimos adelante en la formación de valores, enseñándoles a los muchachos valores”.
“Nosotros les transmitimos a ellos en las clases de valores, las clases cotidianas, para que ellos se den cuenta de la historia, que ellos conozcan realmente las raíces, la procedencia y por qué estamos aca, celebrando este día, este es el sexto aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante y estamos celebrando el sexto año de tener este Instituto”, enfatizó.
Por su parte, la estudiante Celsia Mercado señaló que recuerdan al Comandante Hugo Chávez con mucha admiración. “Lo recordamos por todos los proyectos educativos que realizó en muchos pueblos latinoamericanos”.
Nicaragüenses recuerdan tránsito a la inmortalidad del Comandante Hugo Chávez
El padre Antonio Castro celebró una eucaristía en la Iglesia La Merced, del barrio Miguel Larreynaga
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Decenas de nicaragüenses se reunieron este domingo para recordar el sexto aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, en la Iglesia La Merced, del barrio Miguel Larreynaga.
El padre Antonio Castro celebró una eucaristía en la que subrayó que el líder bolivariano “fue un hombre que entregó solidaridad a todos los pueblos del mundo y, particularmente, a los de América Latina y el Caribe”.
El padre Castro habló que Venezuela no requiere de “ayudas humanitarias” disfrazadas para intentar dominar y someter a un pueblo. “La mejor respuesta que se debe dar a esa entre comillas, ayuda humanitaria, ¿cuál es?, ¿cuál sería?, no es llenar camiones de víveres, sino que, la mejor respuesta debería ser lo que han impuesto el bloqueo económico, que significa hambre, significa parar la producción, detener exportaciones, significa someter a un pueblo a la extrema pobreza, eso es violación a los derechos humanos, eso es violación a la soberanía, es violación a la dignidad de todo un pueblo”, refirió.
Asimismo, el sacerdote cuestionó esa “ayuda” que algunos desean brindar. “Están engañando totalmente a un pueblo, manipulando e utilizando para fines propios de dominación, de invasión y de sometimiento, si es realmente ayuda humanitaria, que no es ayuda, es un derecho, levantar todo tipo de bloqueo contra Venezuela, contra Cuba, contra sanciones que se han dado aquí en nuestra Nicaragua, creo deberían de pensarlo seriamente estos países poderosos que están viendo viga de nuestros países y no ven sus propias vigas, la gran viga que tienen en sus propias regiones”.
Habló también del Eterno Chávez, “un hombre de mucha fe cristiana, hombre lleno de amor y cariño. Es importante toda esa dimensión de fe, esa dimensión cristiana y no tanto que estuviera todo el tiempo en la iglesia, tocándose el pecho y rezando, sino que lo hizo a través de acciones concretas de beneficio de su propio pueblo y es más de los pueblos de América Latina, cuántas veces a Nicaragua le tendió la mano fraterna y solidaria”.
“Recuerden cuando no teníamos luz durante 8, 10 o 12 horas, quien resolvió y ayudó a encontrarle solución a esa problemática, fue el presidente Chávez enviando las plantas generadoras para levantar la electricidad y en consecuencia la producción y el desarrollo de nuestro país, cuántos hermanos no videntes fueron operados por Misión Milagro, cuántos fueron también alfabetizados, cuántos proyectos de viviendas, el proyecto Simón Bolívar”, destacó Castro al hablar del comandante Hugo Chávez.
En esta ceremonia religiosa participó el embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Javier Arrúe, personal de la sede diplomática, militantes del Frente Sandinista, miembros del comité de solidaridad con la revolución bolivariana.
“El Comandante Chávez está en cada uno de nosotros, yo creo que es un verdadero privilegio y una verdadera satisfacción compartir con el pueblo nicaragüense el tránsito a la eternidad de ese hombre que se quedó clavado en el alma de todos nosotros. Hoy nos toca a nosotros, no podemos seguir esperando a que Chávez resolviera los problemas, nos enseñó a caminar con valentía, con soberanía, con un afán infinito de justicia por los eternamente excluidos y nos toca a cada uno de nosotros defender la paz, la soberanía, ese es el legado verdadero de Chávez”, expresó Arrúe.
De igual manera en la misa, se recordó al sacerdote de origen holandés Theo Klomberg, quien por más de 30 años vivió en nuestro país, entregando amor, consuelo y la palabra de Dios, al pueblo y, principalmente, a las madres de los héroes y mártires de San José de las Mulas.
Productores rinden homenaje al Comandante Hugo Chávez
El homenaje tuvo lugar en el auditorio “María Castil” del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). Foto: El 19 Digital
Productores, protagonistas, técnicos facilitadores y enlaces institucionales de Managua, Masaya, Granada y Carazo, rindieron homenaje este martes al Comandante Eterno Hugo Chávez Frías en el sexto aniversario de su paso a inmortalidad.
El homenaje tuvo lugar en el auditorio “María Castil” del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde se llevó a cabo el sexto encuentro del Programa Nacional de Educación Técnica “Aprender y Prosperar en el Campo” y que lleva el nombre de General Augusto C. Sandino.
En el encuentro participaron 101 protagonistas que posteriormente se convertirán en multiplicadores de conocimientos técnicos y tecnológicos ya que la meta para este año es capacitar a 15 mil protagonistas, dijo la directora ejecutiva del Instituto Tecnológico (INATEC), compañera Loyda Barreda.
Barreda al hablar ante los protagonistas sobre el programa de educación técnica en el campo dijo que 104 mil 59 protagonistas jóvenes y adultos han sido capacitados por el INATEC con el apoyo de las instituciones del sistema de producción.
Con respecto al programa, detalló que 86 mil 86 personas han finalizado todos los módulos de la capacitación y“eso significa un curso de especialidad de los protagonistas a través de las escuelas de campo”.
En los últimos cinco años ha sido posible transferir y compartir 66 tipos de tecnologías, “lo que tiene que ver con un salto cualitativo de nuestras prácticas para prosperar y emprender”, añadió la compañera Barreda.
Anunció que este año “vamos a tener la modalidad en establecer laboratorios itinerantes de computación que puedan estar una semana en una comunidad y de acuerdo a una programación y esto va a permitir ampliar la cobertura”.
Recordó que el programa Educación Técnica en el Campo “Aprender y Prosperar en el Campo” nació hace 6 años con la intencionalidad de fortalecer el protagonismo de las personas, de las familias y las comunidades.
“El programa es un medio para compartir técnicas y tecnologías que sean fáciles para un o una productora”, precisó la compañera Barreda.
Datos para productores
El titular del Ministerio Agropecuario (MAG) compañero Edward Centeno presentó a los productores información y estadísticas sobre la capacidad productiva del país y datos sobre las exportaciones de algunos productos.
Dijo que el país ha crecido el 76 por ciento en la producción agropecuaria, 86 por ciento en la producción agrícola y el 65 por ciento en la producción pecuaria. “Esto nos da un 76 por ciento de crecimiento”, indicó.
En los granos básicos “hemos crecido un 43 por ciento, pasando de 14 millones a un poco más de 20 millones de quintales de granos básicos en estos últimos años. El arroz de riego ha crecido el 86 por ciento del 2017 al 2018”, dijo Centeno.
Recordó que Nicaragua ya tiene el 75 por ciento de autoabastecimiento de la producción nacional,pasando del 40 en el 2007 al 75 por ciento en estos años y “en esto hay que destacar el empeño de las familias productoras para alcanzar esas cifras tan importantes que tenemos”.
En el frijol rojo se ha crecido en un 90 por ciento en la producción y las exportaciones de ese producto dejaron el año pasado casi 81 millones de dólares.
Destacó que en el café “hemos crecido en un 48 por ciento de producción”.
La caña de azúcar ha crecido la producción en el 61 por ciento “lo que es el resultado de un buen gobierno que está vinculado a ustedes los protagonistas”, indicó.
Hadyle Poveda, de la comarca Los Cocos del departamento de Masaya, dijo que con las técnicas y capacitaciones que han recibido lograron instalar una empresa de porcinocultores.
José Ortíz, ingeniero agrónomo y facilitador de las escuelas técnicas del campo, dijo que en el municipio de El Crucero impartió una especialización en el rubro del café.
Los protagonistas aprendieron el manejo agronómico y el valor agregado al café y así ellos puedan vender a un mejor precio su producción.
En el encuentro participaron la compañera Justa Pérez, titular del Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), Alberto Sediles de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Claudia Cárdenas, codirectora del INTA y Ricardo Somarriba, director del IPSA.
Torneo infantil de béisbol en honor al Comandante Hugo Chávez Frías
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En homenaje al sexto aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, el Movimiento Deportivo Alexis Argüello llevó a cabo este martes un torneo infantil de béisbol.
El juego con niños que residen en los alrededores del complejo deportivo Hugo Chávez Frías, ubicado en la colonia 14 de septiembre, abrió con el lanzamiento de la primera bola por parte del embajador de la República Bolivariana en Nicaragua ,Javier Arrúe.
Jaison Gabriel Tórrez coordinador nacional del Movimiento Deportivo Alexis Argüello dijo que este torneo “lo realizamos con las futuras promesas del deporte (béisbol) y así fomentamos el amor hacia el Comandante Hugo Chávez, el amor hacia nuestro proceso revolucionario que al final es uno con el que inició el líder venezolano”.
Indicó que tanto la revolución sandinista como la bolivariana llevan un mismo fin “de que los pueblos latinoamericanos sigan avanzando y por supuesto el deporte no se queda atrás”.
Recordó que el Comandante Chávez fue un promotor del béisbol en Venezuela.
Por su parte el embajador venezolano que llegó acompañado de uno de sus nietos dijo: “dicen que la solidaridad es la ternura de los pueblos y yo creo que la ternura de estos niños es un símbolo de la solidaridad, del pueblo y gobierno de Nicaragua con la Venezuela que está pasando dificultades muy grandes”.
Dijo que el “enemigo que quiso acabar con Nicaragua el año pasado hoy quiere acabar con Venezuela, pero los niños son nuestra esperanza, son la razón de ser de nuestras revoluciones, no peleamos por intereses mezquinos”.
“Queremos construir una patria donde los niños tengan una diversión sana”, añadió el diplomático quien recordó que al presidente venezolano Nicolás Madura también le gusta este deporte (béisbol) y que Nicaragua cuente con Venezuela, porque sabemos que Venezuela siempre cuenta con Nicaragua”,
Rinden homenaje al comandante Hugo Chávez con mucho deporte
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el complejo deportivo que lleva su nombre en el sector de la Colonia 14 de septiembre, jóvenes que gustan del fútbol sala, protagonizaron un torneo relámpago que fue inaugurado por el mayor general Elías Moreno Martínez, agregado militar de la embajada de Venezuela en nuestro país.
En esta jornada deportiva participaron más de un centenar de jóvenes de los diferentes distritos de la capital, que integran las ligas recreativas infantiles y juveniles que promueve la Revolución Sandinista en alianza con los gobiernos municipales y las instituciones del ejecutivo.
Jerson Torres, coordinador nacional del Movimiento Deportivo Alexis Argüello, indicó que solamente las revoluciones, como la sandinista y la bolivariana, son capaces de promover las actividades deportivas como una restitución de derechos.
Moreno destacó el profundo amor que el comandante Chávez le tuvo a Nicaragua, a la Revolución Sandinistay la amistad sincera y solidaria que mantuvo con el comandante Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo.
Agradeció a la Juventud Sandinista 19 de Julio, que por medio de su movimiento deportivo, promueve con mucha decisión el deporte en todas sus disciplinas, algo que también estimulaba el comandante Hugo Chávez para la juventud venezolana.
“En Venezuela el comandante Hugo Chávez impulsó mucho y tenemos un gran desarrollo en lo que es el deporte y hoy vemos como ustedes que son muchachos, están protagonizando este momento histórico de estar haciendo deporte gracias a la Revolución Sandinista”, expresó Moreno, que resaltó la unidad histórica entre Nicaragua y Venezuela.