Autoridades del Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA) presentaron el informe sobre equidad de género, con el objetivo de informar a las familias, los distintos programas socio productivos protagonizados en su mayoría por mujeres emprendedoras y trabajadoras.
La titular del MEFCCA destacó el esfuerzo y compromiso del Gobierno Sandinista, por empoderar y liderar a la mujer nicaragüense.
“2,998 mujeres organizadas en 301 asociaciones momentáneas se han organizado para la implementación de sus planes familiares orientados a la agricultura con adopción de tecnologías de adaptación a los cambios climáticos, transformación de alimentos, artesanías, carpintería, granos básicos, hortalizas, panaderías, albañilería, etc”, dijo la Ministra, Justa Pérez.
“Desde nuestro Ministerio estamos comprometidos en fortalecer el liderazgo de la Mujer, desde todos nuestros espacios. El 54% de los cargos de Dirección son ejercidos por mujeres y actualmente somos el 42% de todos los trabajadores del MEFCCA”, mencionó la titular de economía familiar.
En este informe se detallaron algunas de las cifras y estadísticas de la participación de la mujer en los planes de inclusión, que solo el Buen Gobierno Sandinista ha dado a las féminas como un derecho restituido al trabajo.
De igual manera la compañera Pérez, explicó que desde el año 2012 hasta la fecha, el Programa Solidario Patio Saludable lleva establecidos un total de 291 mil 463, de los cuales 262 mil 317 son mujeres; con un porcentaje del 90%.
El Programa Productivo Alimentario inicia en el año 2007 al 2016, llegando a 198 mil 693 protagonistas, de los cuales, 182 mil 797 han sido mujeres; con un porcentaje 92%.
El Programa de Microcréditos para los pequeños negocios del campo Inicia en el 2017 retomando los resultados del Programa Productivo Alimentario, acompañando a 20 mil 451 protagonistas, de estas, 14 mil 391 mujeres; con un porcentaje 70%.
Desde los Proyectos productivos dirigidos a mejorar la productividad e ingreso de las familias productoras, se promueve la equidad de género en cada uno de ellos, lo que ha permitido que 19 mil mujeres en el 2018 quienes implementan Planes de Inversión y Capacitación.