Este proyecto de Ley está elaborado pensando en los más pobres, los trabajadores, los campesinos y pensando en la equidad
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, presentó a los diputados de la Asamblea Nacional el proyecto de reforma a la Ley de Concertación Tributaria que busca proteger el empleo, el crecimiento económico, el bienestar y la seguridad social de las familias nicaragüenses.
En su amplia exposición Acosta dejó explicado que la iniciativa no establece ningún nuevo impuesto y que busca reducir el impacto económico generado al país por la crisis provocada por aquellos sectores que intentaron dar un golpe de Estado.
Este proyecto de Ley está elaborado pensando en los más pobres, trabajadores, campesinos y pensando en la equidad, no se puede hacer de forma distinta como fue en el pasado, dijo Acosta.
La iniciativa fiscal mantiene las exenciones de orden constitucional como materiales escolares, medicinas y los principales bienes de consumo de los hogares, como lo alimentos, entre estos el arroz, maíz, trigo, frijol, tomate cebolla, chiltoma, repollo, papas banano, carnes de res, pollo y cerdo, azúcar de caña, aceite vegetal, gallinas vivas, huevos, tortilla, gas butano y otros.
“Esta es una lista que garantiza la protección al salario de los trabajadores, es una lista que garantiza la dieta de los nicaragüenses, es una lista que garantiza equidad, es una lista consistente, el que gana más paga más”, dijo.
También se mantendrán en estas reformas, las exoneraciones mediante lista taxativa, la producción de los bienes agrícolas exentos, los insumos de materia prima, bienes intermedios para la producción primaria de los bienes finales exentos para la producción de bienes sometidos a procesos industriales.
Durante su exposición, el ministro Acosta explicó que esta reforma tributaria tiene su origen en la necesidad de proteger el gasto social, a fin de garantizar a los sectores más vulnerables todos los servicios públicos y derechos restituidos en los últimos 12 años por el Gobierno Sandinista, y que tiene que ver con la educación y salud gratuita, la inversión pública, programas emblemáticos para la reducción de la pobreza y muchos otros.
La propuesta fue remitida a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto para que sea sometida a consulta y posteriormente emita un dictamen para ser presentado al plenario. La comisión iniciará de inmediato la consulta con diversos sectores.