ALBA-TCP a 13 años del tratado, continúa con vocación de respeto al derecho internacional

El tratado de Comercio de los Pueblos o TCP es una iniciativa del presidente Evo Morales para promover un tratado en el marco del ALBA, entre Bolivia, Cuba y Venezuela.

El Tratado de Comercio de los Pueblos es un instrumento de intercambio solidario y complementario entre los países, destinado a beneficiar a los habitantes de las naciones en contraposición a lo que promueve Washington.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos integra los países de América Latina y el Caribe, que resalta la justicia y cooperación entre sus miembros; relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral como parte de promover la soberanía, independencia, autodeterminación y la identidad de los países aliados.

El TCP entiende al comercio y la inversión no como fines en sí mismos sino como medios del desarrollo, por eso su objetivo no es la liberalización absoluta de los mercados y el “achicamiento” de los Estados sino el beneficio para los pueblos.

Promoviendo un modelo de integración comercial entre los pueblos que limite y regule los derechos de los inversionistas extranjeros y las transnacionales para que estén en función del desarrollo productivo de nuestro nacional. Esto no prohíbe  el uso de mecanismos para fomentar la industrialización ni impide proteger las áreas del mercado interno que sean necesarias para preservar a los sectores más vulnerables.

Este tratado, reconoce el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas agrícolas y alimentarias; a proteger y reglamentar la producción agropecuaria nacional para evitar que su mercado doméstico sea inundado por excedentes de otros países, considerando  que los servicios vitales dependen de empresas públicas como proveedoras exclusivas, reguladas por los Estados. La negociación de cualquier acuerdo de integración debe tener presente que la mayoría de los servicios básicos son bienes públicos que no pueden ser entregados al mercado.

A 13 años, el ALBA-TCP continúa con el compromiso y vocación de respeto al derecho internacional y defiende la autonomía de una Cuba soberana

Este 2019, el ALBA-TCP, ratificó su llamado al Gobierno de Estados Unidos a finalizar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Mayor de las Antillas durante casi seis décadas.

La misiva se dio a conocer a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, donde rechazaron la puesta en marcha del Título III de la Ley Helms-Burton.

A su vez, reafirmaron su adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y a las premisas del Derecho Internacional para mantener la paz y la seguridad, por lo que denunciaron el impacto extraterritorial de la medida judicial estadounidense.

Los países del ALBA-TCP reafirman su rechazo a la plena aplicación de la Ley Helms-Burton

De igual forma, el ALBA ha rechazado el injerencismo de los Estados Unidos, en los pueblos hermanos durante estos últimos 13 años.

Los países de la ALBA-TCP condenan la violación de las normas más elementales del Derecho Internacional a través de la pretensión por parte de EEUU de imponer medidas coercitivas unilaterales como la llamada Ley de Inversión y Condicionalidad de Nicaragua (llamada NICA-ACT)

COMUNICADO oficial del ALBA-TCP, en apoyo al Presidente Nicolas Maduro y en rechazo a los intentos imperialistas.

EL ALBA EN LAS REDES

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró este lunes los 13 años de la firma del Tratado de Comercio de los Pueblos, mediente su cuenta en la red social digital Twitter.

De igual forma, otros usuarios en las Redes, celebraron los 13 años de este importante tratado.

 

Fuentes consultadas: 

https://www.alainet.org/es/active/11180

http://vtv.gob.ve/venezuela-rememora-firma-tratado-comercio/

http://www.granma.cu/mundo/2019-04-28/alba-tcp-apoya-la-soberania-e-integridad-de-cuba-28-04-2019-21-04-43