El Presidente Daniel Ortega en la XVIª Cumbre del ALBA-TCP

El Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, participó en la XVI Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América‑Tratado de Comercio de los Pueblos (alba‑TPC), que se realiza en La Habana, Cuba.

El mandatario nicaragüense fue recibido a su llegada a la sede de la Cumbre por el Presidente de Cuba, compañero Miguel Díaz Canel y el Canciller cubano Bruno Rodríguez.

El Presidente Daniel Ortega saludó a los miembros de delegaciones de los países miembros del ALBA, entre ellos, al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y al mandatario de Bolivia, Evo Morales.

El presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, quien participa de la XVI Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América‑Tratado de Comercio de los Pueblos (alba‑TPC) que se realiza en La Habana, Cuba, en el marco de sus 14 años de fundación, destacó el valor de la solidaridad, que tiene como sus grandes baluartes a los eternos comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Rafael Chávez Frías, mientras el capitalismo no cree en ella y más bien promueve el egoísmo.

“Esta reunión, este encuentro en el 14 aniversario del ALBA nos trae lo que es un valor que ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad en la lucha de los pueblos, los pueblos luchando desde que existen los imperios, luchando por la libertad, luchando por la justicia, y en esa lucha por la libertad, por la justicia que en definitiva es una lucha por la paz, los pueblos manifestando militantemente solidaridad, son principios que está ahí inmerso a lo largo, en etapas heroicas de la humanidad, se me viene a la mente Espartaco, qué significa Espartaco, batallando en aquellos tiempos contra el imperio más poderoso que había, el imperio romano, un esclavo para liberar a los esclavos, qué mueve a ese héroe, lo mueve el principio de la solidaridad y Fidel y Chávez son Espartacos en estos tiempos donde no ha desaparecido la esclavitud, donde la esclavitud la impone la tiranía del capitalismo global”, señaló Daniel.

Añadió que las de hoy son nuevas formas de esclavitud, pero que igualmente llevan el objetivo de esclavizar a los pueblos “y por eso es que la humanidad se debate en tantos conflictos porque la riqueza sigue concentrada en unos pocos y la pobreza se multiplica en la inmensa mayorías”.

Hizo ver a los diversos mandatarios y delegaciones del ALBA, que en nuestros países existen suficientes recursos para que no exista niños, mujeres, padeciendo y muriendo de hambre, tal y como sucede en diferentes regiones del planeta, incluyendo a los mismos Estados Unidos de Norteamérica “donde hay pobreza y hay miseria y como lo decía Rubén Darío cuando pasó por Nueva York, hace unos cuantos años, vio al lado de los grandes edificios, de los grandes hoteles y habla del Waldorf Astoria, ahí vio cómo, debajo de los puentes, morían de frío ciudadanos norteamericanos y lo que es más triste Dios mío, decía Darío, ‘mueren de frío y lo que es más triste Dios mío, de dolor, dolor, dolor’, porque que dolor que una sociedad tan opulenta como es la sociedad norteamericana, en aquellos y en estos tiempos sigan muriendo, pasando hambre y que estén en la extrema pobreza y lo dicen los mismos datos, las mismas estadísticas lo dicen con toda claridad, el capitalismo no cree en la solidaridad”.

ALBA1

Añadió que el capitalismo por naturaleza es egoísta y por eso en esa actitud, hace lo que sea para acaparar, dominar y expandirse, incluso se matan entre ellos.

“En el mes de noviembre, el 11 se conmemoró el fin de la primera guerra mundial. ¿Dónde se originó la primera guerra mundial, quienes la provocaron?, no fueron los países del tercer mundo, no fue ahí donde se originó la primera guerra mundial, ni en África, ni en Asia, ni en América Latina, entonces clasificados como países del cuarto o quinto mundo seguramente, fue entre los países del primer mundo de la época, entre los países europeos, enfrentado ahí el capitalismo por sus propias ambiciones de dominar más el mundo, esa es la esencia del capitalismo, no podemos esperar más que otra cosa de quienes se han destrozado entre ellos mismos, como fieras se han destrozado y han provocado dolor y muerte entre sus pueblos”, relató.

“En esa primera guerra fueron millones de muertos y la economía se destruyó a final de cuenta, lo que impusieron fue más dolor y no dieron solución y siguieron ahí las contradicciones latentes, siguieron esas contradicciones latentes y luego la segunda guerra mundial, ¿dónde se originó? no fue en ningún país del tercer mundo, no fue ni en África, ni en Asia, ni en América Latina, se originó en Europa respondiendo a esa política de avaricia, egoísta y confrontándose los países europeos, estamos hablando de los países y la cultura y la civilización que se nos pone o se nos presenta como la cultura y civilización más ejemplar para los pueblos”, señaló.

El dirigente nicaragüense le comunicó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, compañero Nicolás Maduro Moros, que participará el 10 de enero próximo a los actos de investidura para la toma de posesión para un nuevo periodo presidencial de seis años.

“Querido hermano Nicolás Maduro Moros, ahí estaremos 10 de enero en la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro Moros, porque lo decidió el pueblo venezolano, las elecciones la deciden los pueblos, no se deciden afuera”, dijo.

Recordó que el fascista Adolf Hitler tomó el poder en Alemania vía golpe violento, pues nunca pudo ganar elecciones de forma democrática, a pesar de ser financiado y respaldado por los representantes de las grandes empresas europeas y norteamericanas de la época.

“Y vino de nuevo el horror de la guerra, dos guerras mundiales que se han originado en los países capitalistas más desarrollados y donde aprovecharon los Estados Unidos que están en competencia ahí, los Estados Unidos que estaban en competencia con Hitler a ver quién desarrollaba más rápidamente la bomba atómica y la tuvo Estados Unidos y no perdió tiempo para lanzarla sobre dos pueblos, dos pueblos en Japón, Hiroshima y Nagasaki, 250 mil muertos, dos pueblos que fueron víctimas inocentes porque ahí no habían fortalezas militares, ahí no estaban los principales frentes de guerra que le quedaba a Japón, no estaban en Hiroshima y Nagasaki, simplemente fue el sadismo, crímenes de lesa humanidad, esos son crímenes de lesa humanidad”, planteó.

ALBA3

Principios de respeto a la soberanía

Sostuvo que a la Corte Internacional de la Haya cuando le toco abordar los temas que tienen que ver con el respeto entre estados independientes, el respeto de la soberanía territorial, señaló que es una de las bases esenciales de las relaciones internacionales.

“Ahí está dicho, así está escrito, la Corte Internacional de Justicia de la Haya interpretando lo que está establecido en la Carta de las Naciones Unidas, y agrega la Corte; ‘el pretendido derecho de intervención no puede ser considerado más que como manifestación de una política de fuerza, política que en el pasado, ha dado lugar a los abusos más graves y que no podrían sean cuales sean las deficiencias presentes de la Organización Internacional encontrar lugar alguno en el Derecho Internacional’, o sea es tajante, es clarísimo, ‘reservado por la naturaleza de las cosas a los estados más poderosos podría conducir a falsificar la administración de la misma justicia internacional’ y es lo que sigue pasando, sigue sucediendo, sigue aconteciendo”, dijo el líder sandinista.

Indicó que todas las acciones y ataques que lanza Estados Unidos de Norteamérica y otras naciones europeas, no tienen ninguna sustentación jurídica y legal “son crímenes de guerra, son crímenes de guerra y cuando se lanzan en estos tiempos contra pueblos y naciones como Venezuela, se lanzan una política abiertamente injerencista, intervencionista, ahí lo que estamos viendo es una acción, una actitud de prepotencia, de irrespeto al derecho internacional de parte de una potencia que no puede y la historia lo ha demostrado, no puede coexistir, no puede cohabitar con el derecho internacional, en el momento que quiere le pega la patada al derecho internacional y se va, incluso por encima de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidos, se va en acciones unilaterales, porque así lo decide por la fuerza que tiene”.

Subrayó que el gobierno de los Estados Unidos una vez más está utilizando a la OEA, para promover intervenciones militares.

El mundo cada día es más multipolar

“No se nos puede olvidar cuando intervinieron en República Dominicana las tropas norteamericanas con el disfraz de la OEA. ¿Quiénes acompañaron a las tropas yanquis en esa intervención en República Dominicana?, las tropas de Somoza, fíjense las tropas de Somoza acompañando ahí y tropas de gobiernos militares que habían dado golpes militares en América Latina acompañaron esa intervención en República Dominicana, los golpistas, los criminales impuestos por los yanquis como impusieron a Somoza en Nicaragua, acompañando la intervención en República Dominicana y quieren repetir la historia, pero aunque ellos siguen pensando, siguen creyendo y siguen actuando como que el mundo no ha cambiado, no quieren aceptar y ni quieren entender que el mundo ya entró en un proceso de cambio multipolar, ellos siguen creyendo que el mundo sigue siendo unipolar y que ellos son hoy los dueños y los amos del planeta”, dijo el presidente de Nicaragua.

Hizo ver que las contradicciones entre los mismos países capitalistas aliados se han agudizado. Todas estas políticas injerencistas en contra de Bolivia, Venezuela y Cuba son actos criminales y ejemplificó que el embargo económico a Cuba es un verdadero crimen de lesa humanidad, a pesar que en Naciones Unidas la inmensa mayoría, el 99 % de los países, votan para que suspendan ese bloqueo.

“Pero la potencia norteamericana sencillamente no acata, como quien dice por sus pistolas, entonces donde está la democracia que ellos dicen respetar, que ellos dicen promover, si ellos respetan la democracia, deberían acatar lo que Naciones Unidas en su plenario año con año viene votando para que se suspenda el bloqueo a Cuba”, reprochó el dirigente sandinista.

El Comandante Daniel Ortega añadió que más bien lo que hace EE.UU. es recrudecer las sanciones contra Cuba, donde la víctima lógicamente es el pueblo de esa nación.

“Pero todo esto que estamos viendo no son más que los estertores de un imperio en decadencia, porque el multilateralismo ya es una realidad y lleva una tendencia a fortalecerse. Y está el choque entre la potencia que se aferra a la política hegemónica y la fuerza del multilateralismo donde estamos ahí también nosotros, como parte del multilateralismo”, subrayó.

ALBA4

ALBA, expresión de lucha por la vida

Enfatizó que el ALBA es una expresión de lucha por la vida, una lucha por la paz, por el bienestar de nuestros pueblos. “Porque con ese objetivo nació el ALBA, con ese objetivo ha ido desarrollándose el ALBA y a pesar de las arremetidas que ha sufrido el ALBA, a pesar de los golpes que han recibido gobiernos que no eran del ALBA, pero lógicamente gobiernos progresistas que ayudaban a fortalecer un proceso democratizador y de acercamiento, de integración ya en la Celac en América Latina, a pesar de esto pues todavía el ALBA no se ha desintegrado, el ALBA no se ha rendido, el ALBA no se ha vendido y eso es lo que tiene más desesperado al imperio”.

Recordó que antes bastaba una nota del imperio, “cuantas notas enviaron los gringos a gobiernos y yo recuerdo, y conozco la nota Knox en Nicaragua donde el secretario de Estados Philander Knox le manda una nota al Presidente José Santos Zelaya que había promovido la Revolución Liberal, una revolución progresista en aquella época, en 1893”.

Relató que Estados Unidos le mandó una nota, “después que Zelaya desafiaba a los estados Unidos porque buscaba relaciones con Europa, cuando Estados Unidos había definido a toda esta región como su patio trasero y que Europa no podía entrar. Y mandan a dos mercenarios, Cannon y Groce a colocar bombas y a dinamitar allá en Nicaragua”.

“Pero el gobierno de Zelaya los captura, a los terroristas, eso es terrorismo, y los gringos le dicen que los suelte, que no los pueden tocar. El gobierno norteamericano defendiendo a los terroristas y Zelaya ordena el fusilamiento, como bien merecían los terroristas, entonces ahí viene la nota Knox, donde le dijeron al Presidente Zelaya que se fuera de Nicaragua y que ya iban los barcos de guerra norteamericanos hacia Nicaragua”, agregó.

daniel

El Comandante Daniel Ortega agregó a relato que efectivamente iban los barcos de guerra hacia Nicaragua y Zelaya decidió retirarse, pero ahí continúo la lucha anti intervencionista contra los Estados Unidos, continuó la lucha porque es una lucha que se había iniciado desde el siglo anterior. “Y la rebelión y el combate contra las tropas yanquis. Y el General Zeledón combatiendo al frente de los patriotas nicaragüenses, y las tropas yanquis permanecieron en Nicaragua y luego Sandino combatiéndolas y después dejaron a Somoza”.

Explicó que los yanquis pusieron a Somoza a gobernar Nicaragua, “decíamos que Somoza fue el último marine que tuvieron los yanquis en Nicaragua, porque el hijo de Somoza, quien fue al que derrocamos con la revolución de 1979, había sido formado en la West Point, allá lo mandó, allá lo recibieron y los formaron en la West Point y pasó ser jefe de la Guardia y después presidente de Nicaragua”.

Para el Comandante Daniel Ortega estos son momentos de lucha intensa, porque son momentos de cambios profundos para bien de los pueblos, “pero claro, son momentos en los que tenemos que unir fuerzas, y aquí lo que estamos demostrando es que Antigua y Barbudas, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Cuba, la comunidad de Dominica,  Granada, la Federación de San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, la República de Surinam, la República Bolivariana de Venezuela, la República de Haití, El Salvador…”

“Se han escuchado todas esas voces aquí y a una sola voz, como era la voz de Cuba, hasta el año 1979. Era solo la voz de Cuba, 1979 cuanto triunfa la Revolución Sandinista ya era la voz de Cuba, acompañada por la vos del pueblo nicaragüense, y luego también se incorpora la voz del General Omar Torrijos, defendiendo la soberanía del Canal de Panamá y se incorpora Maurice Bishop, en ese momento éramos 4: Cuba, Panamá Granada y Nicaragua; éramos 4, luego el asesinato de Bishop, el asesinato de Torrijos, y quedamos dos: Cuba y Nicaragua. Y Nicaragua enfrentando otra guerra de nuevo. Ustedes saben la historia, la guerra que nos lanzaron después del triunfo de la revolución, una guerra que duró casi 10 años, lanzada personalmente, directamente por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, el Presidente Ronald Reagan, empeñado en busca la destrucción de la Revolución Sandinista. Y no pudieron destruirla”, relató.

alba

Agregó que ellos apostaban que iban a entrar con sus tropas, a partir de la guerra de la contra que ellos organizaron, después venían sus tropas, en la medida que los contras liberaran una parte del territorio nicaragüense en la zona fronteriza, e instalaron bases militares. Y no pudieron.

“Ellos querían una derrota total, querían destruir lo que eran las raíces de la revolución y luego dejamos el gobierno en 1990 con las elecciones, pero no se perdió la revolución, quedaron las conquistas básicas de la revolución, quedaron las instituciones que habían nacido con la Revolución, el Ejército, la Policía, los movimientos sociales, los sindicatos, nosotros, bueno dando la batalla desde abajo”, explicó.

“Retomamos el gobierno por la vía electoral, porque era el reto que teníamos, recobrar el gobierno por la vía electoral en el 2007. Y empezó otra vez la conspiración y empezaron las agresiones y sanciones económicas. Y es el arma que están utilizando por todos lados, sanciones económicas, sanciones financieras, buscando como bloquear a los países que no se someten, a los países que no se subordinan a sus políticas y sí, vamos a seguir con esta lluvia de amenazas y sanciones seguro, pero tenemos la certeza que nuestros pueblos que tienen la fortaleza, la dignidad para vencer en favor de la paz, a pesar de las sanciones, a pesar de las amenazas y estamos seguros Nicolás, que la Revolución Bolivariana, que es una revolución de paz, de solidaridad como lo ha sido la revolución cubana saldrán invicta en este tránsito, que es un tránsito difícil, pero saldrán invictas, y con el acompañamiento no solo de los pueblos y gobiernos que estamos incorporados en el ALBA, sino que con el acompañamiento de los pueblos del mundo que están identificados con estas revoluciones, que están identificados con el pueblo venezolano, que están identificados con el pueblo cubano, porque saben que donde han estado presentes Cuba y Venezuela, ha sido para dar solidaridad, para contribuir, para ayudar, no para despojar, ni para asesinar, ni para ocupar”, afirmó.

Finalmente, el comandante Daniel Ortega, presidente de Nicaragua agradeció al querido compañero, querido hermano Miguel Díaz Canel “y como él decía cierro rindiéndole homenaje como se lo han rendido ustedes y como le han rendido homenaje todos nosotros a esos dos grandes gladiadores de la paz y la justicia: Fidel y Chávez y con Fidel, Raúl, no se nos olvida, Fidel… y ahí estaba Raúl desde que iniciaron la batalla y todo este pueblo glorioso, valiente heroico. Y en Venezuela con Chávez ahí estaba Nicolás y ahí está ahora Nicolás levantando la bandera de Chávez que es levantar la bandera de Bolívar, que es levantar la bandera de la unidad de pueblos latinoamericanos y caribeños que se hará realidad”, finalizó.

alba1

alba1

alba1

alba1

alba1

alba1

alba1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *