Las últimas encuestas otorgan una holgada victoria electoral al Frente Sandinista

En el último y reciente estudio de encuestas, realizado por el equipo de la firma M&R Consultores, onceava ola, Nicaragua rumbo a Noviembre 2021, en el periodo del 16 al 23 de octubre, enfocado en los ciudadanos de 16 años a más, basado en una muestra de 2,002 entrevistas, 54 municipios del territorio nicaragüense, con un nivel de confianza del 95.5% y un 1.1% índice de rechazo, siendo este último dato súper bajo, donde destaca que una persona de cada 100, rechaza el interés por apoyar este estudio.

Raúl Obregón, Gerente General, dio a conocer, los resultados de este último estudio de encuestas, explicando que el 94% de los entrevistados tiene cedula de identidad, y que solo el 5.7% no lo tenía, sin embargo casi el 98% está apto para votar.

Obregón enfatizó que «los nicaragüenses tienen propósito, somos un país que hemos sabido pasar cualquier dificultad, de desastres naturales o generadas por los hombres, pero bajo estas circunstancias, el nicaragüense manifiesta un propósito y es mejorar su calidad de vida y para ello se requiere un país que viva en paz y estabilidad«, indicó Raúl Obregón.

Los nicaragüenses en este estudio muestran que bajo ninguna circunstancia se debe sacrificar la paz en este país, ni la estabilidad, precisamente se refleja un índice de paz del 191.3%, siendo el más alto de todos los estudios.

El índice de confianza en Nicaragua es de 115.3%, lo cual, se construye a través de doce reactivos, por ejemplo: ¿cómo esta hoy la situación económica de su familia con respecto al año pasado?, cómo espera que esté la situación de su familia el próximo año?, fueron algunas de las preguntas o reactivos formulados que se desarrollaron en el estudio, puntualizó Obregón.

https://www.facebook.com/watch/?v=899096634331061

Reelección y democracia:

La democracia la definen algunos como; «hay quienes expresan que haya elecciones y cambie el gobierno periódicamente, segundo que se refiere a un conjunto de procedimientos mediante el cual , las personas eligen quien gobernará, otra opinión dicen que la democracia no tiene sentido, si no contribuye a asegurar la calidad de vida en términos de vivienda, salud, educación y socio y debe ser un factor que contribuye al bienestar de la ciudadanía,
sin embargo, «otros opinan que es un mecanismo que tiende una serie de leyes y procesos para contribuir al bienestar de la población», detalló Obregón.

Por consiguiente, según el resultado de este último estudio del año, arroja que el 74.5% de los encuestados, expresa que la democracia, para que tenga sentido debe mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Continuando con los datos revelados en esta encuesta electoral, dice que el 84%, si el pueblo así lo decide, puede continuar el mismo gobierno.

Entre otros datos importantes que fueron presentados durante la exposición:

El 79.3% expresa que Nicaragua en los últimos 14 años ha progresado.
El 69.8% tiene expectativas de que el futuro de Nicaragua caminará hacia la estabilidad económica y seguridad.

La satisfacción de los servicios en la población es de 60 – 79%, el agua, transporte, Educación pública, energía eléctrica, seguridad pública, alumbrado público, oportunidades de trabajo, siendo los servicios que ofrece el gobierno.

El 71.1% demuestra la calificación que tiene el gobierno de resolver los problemas del país.

Los reactivos que componen el servicio y capacidad de gestión del gobierno es lo que construye la licencia ciudadana, la cual, arroja que el 76.8% acepta con buena o muy buena calificación el trabajo realizado por el presidente comandante Daniel Ortega, siendo este resultado la opinión del pueblo.

El 84.5% considera que la libertad de religión se respeta en este país, en una escala de 6 a 10, donde la escala 6 no se respeta para nada y el 10 si lo respeta, dando el pueblo su reacción en un nivel de 9 a 10.

El 79% considera que se respeta la movilidad de trasladarse a otro país extranjero. Es decir, 8 de cada 10 nicaragüenses consideran que se respetan los derechos fundamentales de la ciudadanía nicaragüense.

¿Con qué partido político simpatiza usted?, el 76.7% de los encuestados eligió el partido del FSLN.
Las elecciones de este próximo siete de noviembre, generan entusiasmo en un 67.2%,  y el 88.7% considera que es muy importante, teniendo en todo el trayecto del año,  un rango de aceptación de entusiasmos entre 80 a 87 %.

El 83.2% posee la expectativa de que el país retome la paz, estabilidad y progreso, «unidos avanzando hacia ese propósito de mejorar las condiciones de vida de la población, indicó Obregón.

De acuerdo al historial de participación de la población en cada periodo de elecciones presidenciales, el rango anda en un 67.8 y 72.2%.

El 87.1% considera que el próximo presidente saldrá del partido del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Absalom Pastora, periodista y escritor manifestó «esta encuesta nos está diciendo que el nicaragüense tiene principios fundamentales, aquí no está negociada en ninguna manera la estabilidad  y la paz que hemos conseguido, aqui existe una enorme confianza en un gobierno que le ha devuelto las esperanzas a un pueblo, que permanente a lo largo de la historia, antes del 2007, estuvo postergando en todos los sentidos y contra todo pronósticos».

Además, » el nicaragüense decidió levantarse por encima de todo el anime incólume, y decidir por su transformación, desarrollo, educación, transporte, electrificación del país, agregó Pastora.
«Ese reconocimiento se lo están haciendo al frente Sandinista, porque ha sabido invertir los impuestos del trabajo, y que a partir del 10 de enero del 2022 otros historia le va cantar a 
Nicaragua», finalizó Pastora.

 

Barricada